LOS ACIERTOS DE ALIENS

Aliens (1986) no es sólo un estupendo thriller de acción y ciencia ficción. Es también una película que supera un reto muy complicado: volver a abrir el huevo de Alien (1979), la obra maestra de Ridley Scott. James Cameron sale más que airoso del desafío gracias a unas cuantas decisiones acertadas.

Frente al terror en singular de Scott, que dosifica sabiamente las apariciones del monstruo fundacional, Cameron toma otro camino: la multiplicación de la bestia. Al final de la película de Scott vemos por fin al Alien con claridad, acabada su rápida y pesadillesca metamorfosis desde su inolvidable nacimiento a través de la carne sanguinolenta de Kane (John Hurt). Desactivado ya para el espectador el recurso narrativo de no conocer definidamente al monstruo, ¿qué hace Cameron? Nos lo enseña de frente y por docenas.

alien2fenwi

La criatura de Giger es tan potente e hipnótica que resiste el desvelamiento. Además, Cameron sabe compensar esta pérdida de misterio con una realización que equilibra el mostrar y el ocultar: vemos los Aliens, sí, pero casi siempre en ráfagas rápidas, propias de un montaje que inserta recursos del género de terror en el ritmo del cine de acción.

Pero los aciertos de Cameron no acaban ahí. La trama de Aliens prolonga hábilmente las posibilidades abiertas en la obra de Scott. La experiencia traumática de Ripley, que sufre pesadillas recurrentes, reclama su exorcismo: volver al origen del miedo es la única forma de auténtica liberación.

El largo viaje espacial de regreso al planeta maldito es también un viaje interior. El corazón de las tinieblas al que aludía el nombre de la nave Nostromo es un lugar físico, sí, pero es sobre todo la oscuridad que forma parte de nosotros. No hay que olvidar que el Alien nace de nuestro interior. Cameron consigue que esta idea esencial del primer Alien funcione también como motor de su cinta, dando solidez a su thriller de acción espacial.

Pero quizá el mayor logro de Aliens sea haberse atrevido a ampliar la mitología inaugural del fascinante universo Alien de Scott y Giger. La nave encallada, los huevos palpitantes, las arañas/langosta, el brutal sistema de reproducción de la especie, el monstruo implacable y de infinita hostilidad de la primera entrega revelan su naturaleza de colmena terrorífica en torno a una Reina Alien. Puede que haya una pérdida de aura al reunir los elementos dispersos del horror en un concreto origen del mal, pero es innegable el acierto narrativo de Cameron y la originalidad de su propuesta, que encaja con los objetivos de un film que busca alejarse del registro en el que Scott ha alcanzado la perfección y que por eso mismo no permite desarrollos posteriores.

alienbellaBestia2

De la temblorosa Ripley que se enfunda el traje al final de Alien a la desafiante Ripley que reta a la Reina Alien manejando un robot de carga, Cameron ha guiado con acierto una difícil mutación de materiales hasta conseguir, en las coordenadas de otro género, una segunda obra maestra del universo Alien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s