DEMASIADO CAMINO POR RECORRER

The-Interview-Rent-Buy-Banner-1024x382

Para la mayoría de la gente, todo el ruido que se está generando en torno a The Interview significa menos que nada. Es una anécdota que queda cada día enterrada entre las miles de noticias que nos llegan, sepultada por algún nuevo caso de corrupción, por la caída del precio del petróleo o más probablemente por el resultado de algún partido jugado la víspera.
Y sin embargo, podemos estar ante un evento importante en cuanto a la distribución de los contenidos culturales en el futuro. Puede que en unos meses un fanático de Star Trek con conocimientos informáticos boicotee el próximo estreno de Star Wars o que algún loco amenace a la familia de Kevin Smith por sus bromas sobre la saga de El señor de los anillos en Clerks 2, lo que inevitablemente limitará el riesgo que tome en sus próximos guiones.

Lo que ha sucedido con la última gamberrada de Franco, Rogen y Goldberg no es nuevo. Si echamos la vista atrás, y no hace falta que sea demasiado atrás, encontraremos casos en los que una parte de la sociedad reaccionaba con ira ante un estreno cinematográfico. La diferencia es que esta vez las protestas han ido más allá y ha realizado amenazas gente que parece que podría llevarlas a cabo.

chrisst
Con el estreno de La última tentación de Cristo en 1988 se produjo un revuelo que llevó a que salas de algunos países no estrenaran la película o a que si lo hacían, lo hicieran con temor a tener que enfrentarse al boicot de los anunciantes o a los piquetes manifestándose en las puertas de sus cines. En Chile, por ejemplo, tardó seis años en poder proyectarse y cuando lo hizo fue por una sentencia de la Corte Interamericana de DDHH.

serbianfilmnoentry
Otro caso muy distinto sucedió en el año 2010 con la película A Serbian Film. Tras ser estrenada en Sitges, Ángel Sala, director del certamen, fue denunciado en los juzgados y aunque no prosperó la demanda, se convirtió en una muestra de lo aberrante que puede llegar a ser el sistema. Este caso lo vivimos en Donostia muy de cerca, ya que no se pudo programar durante la Semana de Terror de ese mismo año al estar vetada por un juez, lo que provocó un gran debate en los medios, en las butacas del Principal e incluso en su escenario. Durante la presentación de Black Death, su director, Christopher Smith, dedicó más tiempo a hablar de la libertad de expresión que a comentar su propia película y no debió hacer un mal discurso, ya que la cinta se llevó el máximo galardón de aquel año. Los asistentes a la Semana también dieron respaldo a la película de Srdjan Spasojevic, otorgándole el Premio Especial Del Publico sin haberla visto.

Four-Lions-Poster-LR

Afortunadamente no todos los casos en los que un artista arriesgaba terminaban en desastre. El tratar un tema desde la óptica de la comedia parecía la salvaguarda que protegía al creador de la obra.
Con ese tratamiento de comedia, en 2010 Chris Morris quien ya había recibido críticas por su documental satírico sobre los pederastas, se atrevió a estrenar Four Lions, una película sobre cuatro ineptos terroristas islámicos que planean un atentado en Inglaterra durante una carrera popular. Es una película que no se corta en hacer bromas sobre la religión o la yihad, apenas cinco años después de los atentados que asolaron Londres. La compra de productos para fabricar explosivos o el transporte de los mismos se convierten en gags muy divertidos e incluso el director se atreve a ir más allá y en el último tramo de cinta arriesga con un desenlace amargo que contrasta con el tono manejado hasta ese momento dando aún más fuerza a la historia.

Sobre el mismo tema del terrorismo menos suerte está teniendo el guión de Borja Cobeaga que lleva un tiempo en el limbo pasando de despacho en despacho. Fe de etarras trata sobre un comando que prepara un atentado al mismo tiempo que les toca ser presidentes de su comunidad de vecinos en el piso franco en el que se esconden e intentan sobrellevar la ruptura sentimental que se produce entre dos de los miembros del grupo. Ojala algún día podamos disfrutar de la película

Si hablamos de humor arriesgado llevado a buen puerto no nos podemos olvidar de Ricky Gervais. Este artista que combina la ternura en series como Derek con un humor despiadado en otras como Life is too short, despliega su vena más salvaje en los monólogos de sus giras como Out of England, donde no se corta en hacer bromas sobre el SIDA o el holocausto. Sus bromas sobre estos temas pueden no gustar pero hay que reconocer que son brillantes.

Dentro del humor provocador, en los EEUU destaca Chris Rock, que en su última participación en el SNL consiguió que se oyera más el ruido de la gente removiéndose en las sillas que el de las risas, cuando no dudó en hacer girar su monólogo de apertura sobre la masacre de la maratón de Boston y sobre el tiempo que tardarán los empresarios americanos en explotar comercialmente el 11-S de la misma manera que hoy se explota por Navidad, el nacimiento de la persona más generosa y menos consumista de la historia (sic). Lamentablemente el vídeo esta sin subtitulos en castellano.


Cerraré el círculo volviendo a The Interview, que ni siquiera usando el tono cómico ha conseguido escapar a la polémica. Entiendo el debate que ha surgido alrededor de su estreno y lo complicado de la decisión por las amenazas de un magnicidio si los planes de estrenarla seguían adelante. Incluso Obama ha opinado, criticando la postura de la productora al dejarse chantajear y paralizar el estreno, pero desde Sony dicen que no han sido ellos los que se han negado a estrenarla. Afirman que han sido las cadenas de distribución las que no han querido programarla por miedo a las represalias.

THE INTERVIEWW
Añado estos últimos párrafos después de que finalmente la película se haya estrenado en la fecha prevista, aunque de manera reducida, en unas 300 salas independientes de EEUU, al mismo tiempo que se ha lanzado en varias paginas de VOD. Aunque ha sido un éxito moderado parece que la polémica no le beneficiará y la recaudación estará muy lejos de lo que hubiese acumulado si se hubiese estrenado en las 3000 salas previstas.

The Interview cinema Atlanta
Si aislamos el tema económico podríamos interpretar el caso «The Inteview» como un hecho positivo en el que ha triunfado la libertad de expresión frente a las amenazas, pero viendo el mismo día en el periódico la noticia de la retirada de Exodus de las salas en Marruecos y Egipto queda claro que aún queda demasiado camino por recorrer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s