LA URRACA QUE ROBÓ EL OSCAR

Se dice que las urracas tienden a robar los objetos brillantes. Tras los Oscars me queda claro que Birdman, y por extension Iñárritu, no se traduciría como hombre-pajaro, sino como hombre-urraca.

Birdman-Trailer-Bird-Monster

No pretendo ser objetivo. Admito que Birdman me gustó bastante, pero puedo calificar de robo lo que sucedió en el Dolby Theatre cuando la película dirigida por el mexicano se llevó los premios que legítimamente se merecía Boyhood.

Pero antes de llegar al momento del crimen, hablemos un poco de cómo fue la noche. La gala de los Oscar fue tan larga como siempre. Este año se estrenaba un presentador con muy buenas credenciales. Anteriormente había presentado los Tony y los Emmy con excelentes críticas. Neil Patrick Harris, que tiene un talento especial para el canto y el baile, es ademas un cómico reconocido. A eso se añade su experiencia en el teatro, con lo que el directo no debía ser un problema para él.

patrick_harris_oscar-movil

¿Que falló entonces? Casi todo. Los productores explotaron las virtudes musicales del presentador con un número inicial impresionante que había sido escrito por los compositores de Frozen. Pero a partir de ahí no funcionó prácticamente nada. En el resto de sus intervenciones NPH se mostró nervioso y sus gracias no acabaron de cuajar. Ademas, desarrolló un sketch durante casi toda la gala. Cuando haces eso, más te vale que el colofón sea brillante. Y en este caso, el juego de la adivinanza escondida en el maletín sellado no lo fue. La mayoría de las veces Neal se limitaba a dar paso a los presentadores. Y los presentadores fueron otro de los problemas.

Se había acusado a la Academia de tener un plantel de nominados en las categorías interpretativas demasiado “blanco”. Y no se les ocurrió otra solución que seleccionar una gran cantidad de presentadores negros que aportaron poco, ya que, en algunos casos, no tenían el reconocimiento suficiente para ocupar ese puesto, y en otros, eran momias rescatadas del pasado, como Eddie Murphy.

fgrgrg

IMG_0446

Tuvo que llegar John Travolta, un poco pasado de vueltas, para animar la noche. Con el pretexto de arreglar su nefasta intervención del año anterior, lo emparejaron con Idina Menzel (cuyo nombre no supo pronunciar en la anterior gala). El problema es que, en vez de resolver la situación, se creó una situación aún más incómoda cuando, este año, Travolta se empeñó en toquetear la cara de la cantante. El año que viene seguro que vuelve para intentarlo otra vez. ¡Hay que aprovechar el carisma de Danny Zuko!

_81193779_hi026016076

Después de unos años en que las interpretaciones en directo de las canciones nominadas a los Oscar aparecían o desaparecían en función de lo famosos que fueran sus intérpretes, tuvieron que llegar Neil Meron y Craig Zadan para que la música volviera a estar muy presente. Estos dos productores vienen del musical, y eso se notó por la cantidad de actuaciones en la gala.

Tras el magnifico número inicial las siguientes intervenciones resultaron bastante descafeinadas: la canción de La Lego Película, Maroon Five con Lost Stars, o Rita Ora con el tema de Behind The Lights, no consiguieron conquistar al público.

mgid-uma-image-cmt.com-10029612

Después la cosa mejoró bastante con la intervención de Tim McGraw. Tener a un cantante country interpretando en directo siempre te da garantías. La versión que hizo de la canción que compuso Glenn Campbell y que da titulo a su documental gustó mucho. La siguiente fue Jennifer Hudson, que interpretó la canción que sigue al In Memoriam, tributo a los fallecidos durante el último año. El resultado fue bastante emocionante. La eliminación en los últimos años del sonido de la sala para evitar el concurso de popularidad que se producía con los aplausos ha sido todo un acierto.

150222231127-07-oscars-moments-2015-super-169

Y por fin llegó la penúltima actuación, que fue sin duda el mejor momento de la gala: John Legend y Common, acompañados de unas cien personas, tomaron el escenario para interpretar Glory, el tema que poco más tarde ganaría el Oscar a la mejor canción. La actuación, con todo el coro cruzando una reproducción del auténtico puente situado a las afueras de Selma, consiguió poner a todo el público en pie para ovacionar a los artistas. Más de uno de los asistentes tuvo que secarse las lágrimas, emocionado por la fuerza de la interpretación.

Unknown

El último número musical fue el de Lady Gaga, que cantó un medley de The Sound of Music en conmemoración del cincuenta aniversario de su estreno. Estuvo tan brillante que, cuando Julie Andrews salió al escenario, la abrazó sin querer soltarla. Aquéllos que no son fans de la cantante podrán seguir criticándola por su estilismo, pero nadie podrá decir que no sabe cantar.

lady-gaga-oscars-sound-of-music-2015-billboard-650

Un apartado que también destacó en esta ocasión fueron los discursos. Habitualmente son un conjunto de tópicos repetitivos, pero este año fueron aprovechados en varios casos para hacer distintas reivindicaciones.

Patricia Arquette reclamó igualdad en la industria para las mujeres y un pago de acuerdo a su trabajo. Siguieron John Legend y Common, que denunciaron lo poco que habían cambiado ciertos aspectos en el trato a la gente negra durante los cincuenta años que habían transcurrido desde lo sucedido en Selma.

Después fue el turno de Graham Moore, ganador del premio a mejor guión adaptado por The Imitation Game. Aprovechó para defenderse de las acusaciones de no haber incidido lo suficiente en la homosexualidad de Alan Turing en la película, y contó cómo él, en su adolescencia, intentó suicidarse por sentirse distinto.

El último detalle reivindicativo de la noche fue sobre la inmigración y resulto bastante gracioso. Sean Penn, al leer Birdman como ganadora en la categoría de mejor película, soltó (y seguro que no estaba en el guión) un “¿Quién ha dado a este hijo de puta la Green Card?”.

650_1000_sean-penn-broma-con-alejandro-g-inarritu-birdman-triunfadora-oscars-2015

Podríamos calificar como ganadoras de la noche a Birdman, con cuatro Oscars (los principales); El gran Hotel Budapest, también con cuatro Oscars, pero de carácter técnico, y Whiplash, con tres de los cinco a los que optaba, entre ellos dos tan importantes como actor de reparto y montaje.

Con un único Oscar, Boyhood fue la clara perdedora de la noche. Algo que ya vaticinaba Ethan Hawke en la alfombra roja al declarar: “El cine está en constante cambio y dentro de diez años veremos la influencia de películas que hoy no son reconocidas como se merecen”.

518664581-Ethan-Hawke-Brilliant-Take-on-Boyhood-Appeal

2 comentarios sobre “LA URRACA QUE ROBÓ EL OSCAR

  1. La urraca le robó a Whiplash el oscar a mejor película. Pero el gremio es especialmente sensible a obras sobre ellos mismos.
    Boyhood no pasa de ser un experimento curioso, si le quitas eso no queda nada. Y aún así bastante lejos ha llegado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s