NUESTRAS 21 DEL SIGLO XXI

Nos gusta hacer listas. Bueno, a casi todo el mundo le gusta a hacer listas. Nos estresan, nos obligan a elegir y, lo que es peor, a descartar. Pero no sabemos resistirnos a la tentación de elegir nuestros libros, canciones, bandas, series o películas favoritas.

Con la excusa del artículo de la revista Cinemanía, en Bang Bang Zinema nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos preparado nuestras listas con “Las 21 del siglo XXI”.

Y sí, son listas. En plural. ¿O acaso creíais que íbamos a ser capaces de ponernos de acuerdo?

Uno de los puntos fuertes de nuestro equipo (no es que haya muchos más…) es la pluralidad en los gustos. Si la elección de cada doblete es una guerra es porque, aunque todos tenemos claro que programamos para el público Bang Bang, los gustos personales de cada uno son muy, eso, personales.

Aquí lo podéis comprobar (el orden de las películas en todas las listas es por año de producción):

LAS 21 DE ALFONSO

Todas las listas son ridículas y excluyentes. Y, a excepción de las del colegio, brillan por lo mal definidos que están los criterios a la hora de elaborarlas. Y aún reconociéndolo, seguimos haciéndolas. Si nos sirven para descubrir cosas y para discutir sobre cine… bienvenidas seguirán siendo.

Las 21 del sigo XXI ALFONSO.png


LAS 21 DE IÑAKI

Las listas están de moda, no hay duda. Los medios ofrecen constantemente antologías de lo mejor de algo: los libros del año, las playas más paradisíacas, las series que no puedes perderte, los restaurantes top, los goles de la temporada, las diez parejas más poderosas de Hollywood… Nada parece escapar a esta pasión clasificatoria. Una ansiedad de puntuación, un deseo de ranking recorre nuestros hábitos.

En un principio puede parecer un impulso banal, un divertimento sin mayor trascendencia. Pero no creo que sea así. Esta casi obsesión revela muchas cosas de nuestra cultura. Las listas muestran, por ejemplo, nuestra tendencia a convertir casi todo en una competición. También son un atajo, un modo rápido de orientarse en un mundo en el que la oferta en todo es apabullante. Las listas sustituyen a la crítica más elaborada, y por tanto más exigente (tanto para el crítico como para el lector). Ya sólo tenemos tiempo para mensajes rápidos, para recomendaciones telegráficas.

Porque vivimos dentro de varias paradojas. Por un lado, infinitas posibilidades (para muchos, aunque no para todos; conviene no olvidarlo), pero apenas tiempo para disfrutar una pequeña parte de ellas. Y esto nos lleva a otra paradoja, menos obvia pero quizá más importante: cuando más necesaria es la orientación, abrumados por esa oferta inabarcable, menos dispuestos estamos a escuchar a alguien que nos guíe. Todo es cuestión de gustos, de inclinaciones personales, y nos rebelamos ante la idea de que la opinión de alguien pueda pesar más que la de otro (es decir, que la nuestra).

Podemos aceptar que alguien sepa mucho, que sepa más que nosotros. En el fondo, incluso, sabemos que sus opiniones están más fundadas (por eso las buscamos), pero al final seguimos resistiéndonos a cambiar nuestro punto de vista (“Tony Scott es un director cojonudo”).

Las listas, y muy especialmente las de cine, que es el arte más popular e influyente de nuestro tiempo junto a las series, son un terreno privilegiado para observar estos fenómenos. Lo tienen todo. Por un lado, las listas como la que ha publicado hace poco Cinemanía están elaboradas a partir de listas individuales de personas a las que se les ha pedido la suya (directores, actores, escritores…). Primer morbo: “A ver cuál es la lista de Mengano o de Zutana…”. “A ver en cuántas coincido con X”.

Y claro, como hablamos de cine y como todos hemos visto bastantes películas, imposible que cada cual no empiece a pensar en su propia lista, en su propia antología. Y es aquí quizá donde aparece lo más interesante. Una lista personal es antes que nada una manera de retratarse a uno mismo. Y como las listas están hechas para que las vean los demás, en el fondo una lista no es más que la imagen que queremos dar de nosotros mismos. Y además, como las listas de cine son listas que tienen que ver con eso que llamamos cultura, en seguida acecha el fantasma del postureo. Así que la lista de nuestras pelis buscará lo que podemos llamar el difícil equilibrio del postureo.

¿En qué consiste este equilibrio? Por un lado, querremos que nuestra lista coincida en una parte importante con las elecciones de aquellos que saben, porque así queda claro que nosotros también sabemos: “Yo también tengo Zodiac en mi lista, claro”. Pero por otro, tenemos que mostrar personalidad propia, tenemos que retratarnos como una individualidad única: “El último Elvis es una peli superinteresante”. Una ópera prima argentina que no ha visto mucha gente y que, la verdad, es una peli muy especial.

Las 21 del sigo XXI IÑAKI

Luego están los guiños que buscan que alguien concreto los perciba, para sentirnos miembros de esa hermandad. Así que al final la lista tendrá mucho de puzle que busca la coherencia.

Con esto no quiero decir que las listas no sean también sinceras y que no recojan lo que de verdad nos gusta (me consta que las listas que hemos elaborado los bangbangueros lo son -o casi del todo…-). Lo que digo es que esa sinceridad siempre esconde una autoimagen construida en la tensión entre lo esperable y compartido y el toque personal.

Espero que en mi caso la imagen que resulta de mi lista sea la de un postureo tolerable…


LAS 21 DE JON PAUL

Sufrí mucho preparando esta lista. Y eso que la empecé casi sin pensar. Eligiendo títulos que nunca se me van de la cabeza; eligiendo películas que podría ver cien veces y seguir disfrutándolas como si fuera la primera vez. Esas que me parecían imprescindibles y sin las que para mí es imposible entender el cine del siglo XXI.

Me puse a escribir y escribir, y cuando paré llevaba 43. Más del doble de las que podía incluir. Y entonces llegó el sufrimiento. Algunas las eliminé bastante rápido, razonando que del mismo director ya había incluido otras y no podía (no quería) repetir. Así fue como se cayeronThe Wolf of Wall Street, Dark Knight, The Handmaiden, Children of Men o Inception. Luego intenté eliminar aquellas que representaban un cine que ya estaba representado ¿mejor? por otra película. En ese paso desaparecieron Train to Busan o The Winter Soldier. Y ahí ya me quedé sin excusas, más allá de respetar la cifra de 21 películas y ser sincero conmigo mismo.

Sin ningún argumento dejé fuera Múnich, el mejor Spielberg de los últimos 20 años; la fascinante Let the right one inUp y sus inolvidables minutos iniciales, que me emocionaron como nunca me había emocionado una película de animación; Melancholia y aquella foto abandonada en un sofá…

También saqué The Raid y The Raid 2con la excusa barata de no ser capaz de elegir entre las dos. Me mentí a mí mismo diciendo que igual Kickass, Kingsman o Fast Five no eran tan buenas y las tenía en un altar por cómo me habían hecho vibrar al borde de la butaca (como si eso no fuera motivo suficiente para incluirlas).

Y por fin llegué a Mommy, la ultima que cayó, la que más me costó borrar. La que puse y quité varias veces. La que solo pude descartar cuando vi el cartel de Boyhood y me di cuenta de que las dos eran la misma historia, la del amor de una madre por su hijo. Y si tenia que elegir una, mejor elegir la que, tras mucho sufrir, me dejaba un poco menos roto.

Las 21 del sigo XXI JP

Bueno, y todo eso sobre las que ya no están. ¿Y sobre las que sí? Creo que sobran las explicaciones, pero si me las pedís, estaré encantado de daros los motivos por las que las he incluido. No hay nada que me guste más que hablar… de cine.


LAS 21 DE PATXI

Las listas nos fascinan porque nos transmiten la sensación de que existe un orden en un mundo caótico. Las listas nos ayudan a enfrentar la incertidumbre, a organizar nuestro pensamiento, a diferenciar lo esencial de los detalles banales y eso nos permite tomar decisiones con mayor rapidez. Los artículos que más éxito tienen en las redes sociales suelen ser los que incluyen listas.

Ya sabemos que la mayoría de las personas odiamos la incertidumbre y nos gusta sentir que tenemos todo bajo control. Nuestro cerebro siempre tiende a la economía de recursos y le encanta la simplicidad por lo que las listas son una de sus debilidades.

Dicho esto, confieso que no me gustan las listas, y que desconfío de los que se las toman en serio. Me parecen una simplificación exagerada y, de acuerdo con mi amigo Alfonso López, las considero ridículas y excluyentes. Porque ¿es tan necesario que alguien, haciendo gala de dogmatismo, sugiera lo que nos tiene que gustar o lo que tenemos que ver? ¿No acabamos por parecer todos iguales, con los mismos gustos y zonas comunes?

Las 21 del sigo XXI PATXI

Mi lista de películas de hoy sufriría cambios mañana. Y los cambios dependerán de los mismos factores que rodearon a esas películas que la lista incluye, mi estado de ánimo, cuándo, dónde, con quién la vi, lo que después leí, las opiniones que compartí y, sobre todo, el poso que dejaron en mí.

Las listas no son más que un divertimento, bienvenido sea, y como tal me lo tomo. Pero quitándole toda la solemnidad. Y más en el caso de la lista de Bang Bang, que es un Frankenstein cosido con las preferencias de cinco cabezas muy diferente cuyo único punto común es el amor por el cine… Y ahora que lo pienso, además no me hace ninguna gracia que se haya quedado fuera una de mis películas favoritas de los últimos años “La grande bellezza”. Tutto questo é una merda, un grosso errore.


LAS 21 DE BANG BANG ZINEMA

Y por fin, os dejamos la lista conjunta. Como habéis podido comprobar, no hay ninguna película que aparezca en todas las listas, y tan solo hay cuatro que aparezcan en tres de ellas. Con lo difícil que es eso, tened claro que hay muchas, muchas posibilidades de que estas pelis acaben en Bang Bang…

Las 21 del sigo XXI BBZ.png

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s