En un buen año para los festivales de cine, parece que nuestro Zinemaldia puede brillar más que nunca. Cannes nos dejó un puñado de buenas películas y un reparto de premios aparentemente muy acertado, cuando parecía que solo se iba a hablar de sus problemas con Netflix. Venecia ha conseguido el pleno en una edición con estrellas, una selección de películas espectacular y un palmarés incontestable. Por su parte, Toronto ha arrancado con muy buenas críticas para la mayoría de las películas proyectadas.
¿Y qué nos espera a nosotros? Pues para empezar, una selección oficial con una pinta magnifica en la que se adivinan unos cuantos títulos imprescindibles Aquí os dejamos una pequeña lista:
– El amor menos pensado: Ricardo Darín es un favorito del público donostiarra y esta película de relaciones ya estrenada en Argentina ha cosechado buenas criticas y éxito en taquilla.
– Beautiful Boy: Drama sobre adicciones y relaciones familiares con dos actores incontestables a la cabeza, Steve Carell, inmenso como siempre, y Timotheé Chalamet, que regresa para demostrar que el carisma que desplegaba en Call me by your name era fruto de su talento interpretativo.
– El reino: Rodrigo Sorogoyen regresa al Zinemaldia después de ganar el premio al mejor guion hace un par de años con Que Dios nos perdone. Antonio de la Torre vuelve a ser el protagonista, pero en este caso la historia girará en torno a una trama de corrupción política de alto nivel.
– Illang: The Wolf Brigade: Kim Jee-woon es el director de grandes películas como A bitersweet life,The age of ahadowso la potentísima I saw the Devil, que se pudo ver en el Zinemaldia del año 2010. En esta ocasión, el maestro coreano nos presentará una historia de política-ficción desarrollada en un futuro próximo en el que las dos Coreas planean unificar el país.
–Quién te cantará: Lo nuevo de Carlos Vermut está en todas las listas de lo más esperado del año. Y es que con Magical Girl, el director demostró talento para retorcer las tramas y sorprender al espectador. En esta ocasión nos enfrentaremos a la misteriosa reaparición de una cantante tras un tiempo alejada de los escenarios y a la turbia relación que entabla con una de sus mayores admiradoras.
– Bad times at the El Royale: Un elenco de lujo para una película que puede ser un pelotazo… o un bluf. La anterior película de Drew Goddard tuvo grandes críticas, pero una desastrosa carrera en la taquilla. Por si acaso, no hay que perdérsela.
La sección imprescindible para el que se acerca al festival jugando sobre seguro es Perlak, y es que siendo una selección con lo mejor que ha pasado por otros festivales, es (casi) imposible equivocarse. Aquí están las que más esperamos de esta sección:
–Ash is purest white: Si no tienes miedo a enfrentarte a las películas con estructuras narrativas diferentes y más largas que la vida, esta puede ser tu película para el festival. Las dos anteriores películas de Jia Zhangke pasaron por aquí con excelentes criticas y ésta promete continuar con la costumbre. Una historia de amor y violencia en la China actual bajo el prisma de este original director.
– Blackkklansman: Spike Lee nos trae la historia de un policía infiltrado en el Ku Klux Klan. Si a esta interesante premisa le sumamos un reparto de primera, puede que nos encontremos con la resurrección de un director que, aunque nunca ha parado de trabajar, lleva unos cuantos años pasando desapercibido con títulos menores dentro de su, por otra parte, magnifica filmografía.
–El ángel: Argentina lleva unos cuantos años estrenando películas de genero muy interesantes, y si hace tres años fue El clan la que nos clavó a la butaca, esta vez será esta violenta película que cuenta con un fascinante personaje protagonista.
– First man: Aun considerando las biografías como un género poco atractivo, tendremos que confiar en la mano maestra de Chazelle en la dirección para contar una historia que suena a muy vista, pero que seguro que nos acaba sorprendiendo gracias al talento de todo el equipo implicado.
– Asako I & II: Una película japonesa con una misteriosa premisa que adapta una novela de Tomoka Shibasaki, en la que la trabajada fotografía contribuirá a generar una atmósfera inquietante. ¿Puede una persona cambiar y dejar de ser ella misma?
– Petra: La maravillosa Barbara Lennie protagoniza la nueva película del irregular Jaime Rosales, que parece haber acertado esta vez con una historia que con un punto de partida poco original se desarrollará por caminos más complejos.
– The Sisters Brothers: ¿Western? ¿Película de aventuras? ¿Comedia negra? Una de las películas más esperadas del año cuenta con un reparto en estado de gracia y con una brillante dirección recientemente premiada en la Mostra de Venecia.
– Roma: Alfonso Cuarón es uno de los mejores directores en activo.Children of Men, Y tu mamá también o Gravity son muestras de su talento. En esta ocasión el director hace uso de su propia historia al ambientar la trama de la película en un barrio de Ciudad de México en los años 70. Será sin duda una de las películas del año.
– A star is born: No sucede demasiado a menudo que una película tenga ese “algo” que la haga atractiva tanto para la crítica como para el público que acude a las salas. Pues ese “algo” es la clave del debut como director de Bradley Cooper con esta adaptación que cuenta con Lady Gaga como coprotagonista de la película, en una interpretación que deja sin aliento ya desde el mismo tráiler.
Termino aclarando que aquí solo repaso dos secciones, sin olvidar que hay unas cuantas más. Y sin olvidar los pases especiales, como el de Shoplifters, la nueva de Koreeda, o el de Phantom Thread, ganadora del premio Fipresci a la mejor película de del año, o las tres series con una pinta buenísima que se estrenarán: Arde Madrid, Gigantes y Coincoin et les z’inhumains.
No me cabe duda de que habrá muchísimas películas buenas más. Seguro que con alguna de las seleccionadas me habré equivocado y os decepcionará. Y es que de eso se trata cuando vas al cine en un festival: de asomarse, de equivocarse, de descubrir.