Nadie puede decir que en el Hollywood más comercial se arriesgue demasiado. Mirando los futuros estrenos, cuesta encontrar proyectos ambiciosos que no sean secuelas, remakes, reboots o adaptaciones.
Y como siempre juegan sobre seguro, no acabo de encontrar una explicación a la gran cantidad de títulos sobre boxeo que se nos vienen encima los próximos meses. Los grandes títulos del género ya quedan muy atrás. Hablo, efectivamente, de Toro Salvaje, Rocky o Marcado por el Odio. Y los intentos más recientes, The Fighter o Cinderella Man, Huracan Carter o Ali, aun teniendo virtudes, no han acabado de funcionar como se esperaba.

El primero de estos estrenos es Champs, un documental con el que Bert Marcus debuta en la dirección después de haber producido unos cuantos documentales, alguno tan interesante como How to Make Money Selling Drugs. En esta ocasión, Bert sigue las vidas de tres campeones mundiales de diferentes categorías: Mike Tyson, Evander Holyfield y Bernard Hopkins.
La elección de estos tres protagonistas viene dada por la coincidencia en sus orígenes. Provenían de ambientes humildes y consiguieron llegar a la cima, aunque eso sí, en todos los casos el precio a pagar por conseguir el sueño americano fue alto, y eso es algo que no se esconde en este documental. Otro punto del que se habla sin tapujos es de los defectos del sistema que rodea al boxeo, donde no existe una infraestructura que se ocupe de proteger a los deportistas, a los que se les da un trato poco adecuado en una disciplina con un castigo físico tan brutal.

También pronto se podrá ver The Bronx Bull, quizás el titulo menos atractivo de la lista. En esta película volveremos a encontrarnos con la historia de Jake LaMotta en diferentes épocas de su vida, a la manera en que se planteaba en Raging Bull, pero es fácil suponer, viendo los nombres que conforman el proyecto, que el resultado estará lejos de la obra maestra de Martin Scorsese.

Sin fecha de estreno por ahora nos encontramos con Cardboard Boxer. Quizás la que más se desmarca del clasicismo del resto.

Nos cuenta la historia de un puñado de adolescentes que se dedican a organizar peleas entre vagabundos. Aunque su sensacionalista premisa no suene demasiado atractiva, los protagonistas son Terrence Howard y Thomas Haden. Si el debutante Knate Gwaltney ha sabido aprovecharlos, la película puede ser una grata sorpresa.

Ya más avanzado el año llegará Hands of Stone, un biopic con Edgar Ramírez y Robert de Niro sobre el boxeador Roberto Durán y su entrenador. En la película veremos la evolución del púgil panameño y su preparación bajo la tutela de Ray Arcel, un entrenador que estuvo retirado durante veinte años del boxeo por una violenta agresión que sufrió en la época en la que se enfrentó a la International Boxing Club. Aparte de la interesante historia de Arcel, en la película también veremos el ascenso de Durán hasta los dos combates en los que se enfrentó a Ray Sugar Leonard y que tuvieron un desenlace radicalmente distinto.

Seguro que las agencias de marketing sacan partido a la similitud entre el enfrentamiento que se muestra en la película y el de este año entre Mayweather y Pacquiao. Como curiosidad, en el reparto, ademas de a John Turturro y a Drena de Niro, hija adoptiva de Robert, encontraremos a dos actores salidos de la ficción televisiva española: Óscar Jaenada y Ana de Armas.

Muy interesante parece Bleed for This, protagonizada por Miles Teller. Se estrenará en el año en que este actor puede lograr el reconocimiento que merece. Hasta ahora ha sabido combinar potenciales blockbusters con historias más pequeñas pero también más interesantes. En 2014 estuvo en la muy premiada Whiplash y en el inicio de la saga Insurgente, y en este 2015 lo veremos en la adaptación del cómic de Marvel Los 4 Fantásticos, además de en esta historia de superación en la que interpreta a Vinny Pazienza.
Si es habitual en el mundo de boxeo escuchar historias de superación, la de Vinny se lleva la palma. Tras un inicio arrasador, no conseguía despuntar en ninguna categoría a pesar de su calidad y ambición. En 1991, momento en el que parecía que encarrilaba su carrera y comenzaba a ganar títulos, un accidente de tráfico estuvo a punto de dejarle parapléjico. Sin embargo, gracias a la fuerza de voluntad que le caracterizaba y en contra de los consejos de los médicos, se ejercitó de manera obsesiva y fue capaz de recuperarse y volver a subir a un cuadrilátero para competir de nuevo a buen nivel.

En el siguiente estreno encontraremos a Jake Gyllenhaal, que este año vuelve a la carga con la ayuda de los Weinstein en una pelicula a priori muy premiable. Southpaw combina una espectacular transformación física y una historia de redención, dos bazas que suelen funcionar muy bien de cara a la Academia.
En esta historia que en principio iba a ser protagonizada por Eminem, Jake interpreta a Billy Hope, un boxeador que tras retirarse y debido a una tragedia debe volver al ring para recuperar a su hija. La historia es prometedora y los nombres que rodean el proyecto son todos interesantes. En la dirección encontramos a Antoine Fuqua, un director que a pesar de no brillar siempre, nunca defrauda. En el reparto, acompañando a Gyllenhaal, tenemos a Rachel McAdams, recién salida de la segunda temporada de True Detective, y a Forest Whitaker. Y por último, el guion es obra de Kurt Sutter, que en la serie Sons of Anarchy ha demostrado saber plantear historias de redención con un toque tremendista.

El último de los estrenos que reseñaremos es Creed, una nueva película de la saga Rocky en la que parece que recuperaremos en tono de la original, alejándose de los excesos de las secuelas (y con excesivas no quiero decir peores, sólo… distintas). Para los que no hayan reconocido el apellido, lo aclararemos. Ésta es la historia del nieto del mítico Apollo Creed, que participó en las cuatro primeras películas de Rocky, y de su preparación a manos del que fue el rival de su padre: Rocky Balboa. Michael B. Jordan, que también está en el reboot de Los 4 Fantasticos, interpreta el papel protagonista y Stallone vuelve al personaje que más veces ha interpretado y que le dio su merecida fama. Aunque no se han publicado más detalles de la trama, la premisa suena atractiva, y el hecho de que el director sea Ryan Coogler es otro punto prometedor, ya que demostró tener gran pulso y buen manejo de la tensión en su largo de debut Fruitvale Station. Esperemos que ésta sea la vuelta a los orígenes que los fans de la saga estamos esperando.
Es hora de volver al ring para un año cargado de sangre, sudor y adrenalina. ¡Que nadie cuelgue sus guantes!