Y LA ACADEMIA SE VOLVIO A EQUIVOCAR

En el año en el que parecía casi imposible que los Oscars se equivocaran y encontraran un nominado que desentonara, la han vuelto a liar.

chris-rock-promo
Chris Rock, un gran maestro de ceremonias.

En la mayoría de las categorías, cualquiera de los nominados era digno merecedor de un Oscar. Sin ir más lejos, por mucha pena que me diera el que mi querido Sly y su icónico ROCKY no se llevaran el premio a mejor actor secundario, Mark Rylance merecía igualmente el reconocimiento. Su labor en El puente de los espías es ejemplar: aun sin demasiados minutos en pantalla, su personaje es básico para la historia y cada una de sus apariciones, oro puro.

En el premio de mejor película sucedía casi lo mismo. Todas las nominadas tenían características que hubiesen avalado su premio, lo que no quiere decir que todas tuvieran la misma relevancia. Por mucho que admire a Spielberg, El puente de los espias, aunque más que digna, es un titulo menor en su filmografía y en la carrera de este año.

Mis preferidas, El renacido y Mad Max, en mi opinión, juegan en otra liga. El renacido está pensada y rodada para trascender. Se han escrito páginas y páginas hablando (y criticando) el desmedido ego de Iñárritu, pero tras ver la película no cabe más que reconocer su talento y ambición. Una ambición que en algunos momentos hace peligrar la película, al no conformarse con rodar una historia apasionante y empeñarse en añadir una carga onírica y simbólica que no acaba de funcionar y lastra el resultado. Los que no fallan en ningún momento son Lubezki, el mejor director de fotografía actual y un magnifico DiCaprio, que recurre a sus instintos más primitivos para dar vida a un personaje que tiene como único propósito sobrevivir.

revenant
DiCaprio y Lubezki, el tándem perfecto.

Ese propósito de sobrevivir podría ser perfectamente el nexo con mi otra favorita del año: Mad Max. El loco Max comparte con el explorador de El renacido sus ansias de vivir, llevando para ello sus habilidades al límite. La diferencia es que si la naturaleza era el enemigo a batir en el pasado, en el futuro distópico del universo Mad Max, hay que enfrentarse al ser humano. Un ser humano moralmente corrupto capaz de las mayores aberraciones para conservar el poder.

Al igual que encontramos similitudes entre mis favoritas, también existen grandes diferencias. Donde Iñárritu elegía la belleza y la contemplación, George Miller opta por el camino contrario, y con un brío más propio de un veinteañero que de un veterano de 70 años nos sumerge en un viaje de locura que nos lleva a velocidad de vértigo acompañando a Max y a la ya inmortal Imperator Furiosa en su carrera por el desierto. La atronadora música y el demencial montaje no nos dan un respiro. Parece acertada la comparación del ritmo de la película con un viaje, aunque no está claro si se trata de un viaje provocado por drogas o un viaje en montaña rusa, donde cada escena nos lleva al límite, haciéndonos temer un descarrilamiento en su obsesión con desafiar las leyes de la física.

original
Mad Max Fury Road al limite.

Agarrados a la butaca o al brazo del sofá de casa, es inevitable, al llegar los títulos de crédito, dejar escapar una bocanada de aire, emocionados por la experiencia y exhaustos por la intensidad de la aventura que acabamos de presenciar.

Pero ninguna de mis elegidas se llevo el premio gordo de la noche, que fue para Spotlight, una película importante en la que Tom McCarthy adopta una fórmula para trasladar la historia a la pantalla que sólo puede elogiarse.

oscar-phto-65fbb99d66d618d91c7222e27f867f5e0ce8a46f-s900-c85
El equipo de Spotlight recibiendo el Oscar.

El saber dar un paso atrás y dejar que cada elemento que compone la película trabaje al servicio de la historia es digno de admirar. Al tratar un tema tan delicado como el de los abusos sexuales por parte de la Iglesia en Boston, se podría haber caído fácilmente en el panfleto, y sin embargo el director y su equipo saben desgranar la historia sin amarillear en ningún momento.

Por fin llegamos al momento del que quería hablar y que me hizo dirigir un gesto de reproche hacia la pantalla al mismo tiempo que llamaba de todo a los académicos.

Para el Oscar a Mejor Canción Original estaban nominadas Diane Warren y Lady Gaga por Till It Happens to You, Sam Smith por el tema principal de Spectre y otras tres composiciones. Si los académicos hubiesen hecho su trabajo, yo no estaría escribiendo este post. Y si lo estuviera haciendo diría que estaban nominadas la canción de Warren y Gaga, y otras cuatro más.

No me gusta ser así de cruel con el resto de los nominados, pero es que para mí la canción del documental The Hunting Ground estaba a otro nivel. Tenía eso claro antes de la ceremonia, y tras ver las interpretaciones en directo, mucho más. La fuerza de la interpretación de Lady Gaga fue incontestable. En un año en el que la artista ha brillado en la Superbowl con el himno nacional americano y en los Grammy con su homenaje a David Bowie, tuvieron que llegar los Oscars para subir aún más el listón.

map1
El terrorífico mapa de The Hunting Ground.

El documental, y la canción, hablan de un tema dramático: los abusos sexuales a estudiantes en las universidades norteamericanas. Kirby Dick, el director, no duda en exponer las vergüenzas de las prestigiosas instituciones, que en teoría están diseñadas para preparar a las futuras generaciones, guiándolas hacia el éxito, pero que en realidad parecen tener más habilidad en protegerse a sí mismas y a los delincuentes sexuales que albergan y así salvaguardar su prestigio académico y/o deportivo.

Es impactante ver las imágenes grabadas por ellas mismas o sus familiares en las que las futuras víctimas reciben el correo de aceptación de la universidad, y sus declaraciones a cámara minutos después, en las que cuentan cómo fueron asaltadas, en algún caso antes incluso de recibir la primera clase.

En la noche de los Oscars supieron tratar este gran problema con la delicadeza necesaria. El vicepresidente de los EEUU subió al escenario para dar un discurso en el que se denunciaban las prácticas de las universidades en este tipo de casos, e invitaba a la denuncia de los agresores y al apoyo a las víctimas.

Tras esta aplaudida intervención, vestida de blanco inmaculado y sentada al piano, apareció Lady Gaga, acompañada por una orquesta para interpretar la canción.

Durante una entrevista, hace algún tiempo, Lady Gaga admitió haber sido víctima de una violación, con lo que cada frase de la letra de la canción resultaba especialmente trágica. Su sentida interpretación consiguió que a cada uno de los espectadores, ya fuera en casa o en el teatro, se les encogiera el estómago. Como si aquello no fuera suficiente, en las últimas estrofas de la canción se abrió al fondo del oscuro escenario una puerta por la que aparecieron decenas de víctimas de algún tipo de abuso, que rodeando a la cantante alzaron sus manos, dejando ver en sus antebrazos mensajes como “Superviviente” o “No fue culpa tuya”, escritos con rotulador.

Captura de pantalla 2016-03-14 a las 10.08.45
El momento más memorable de la noche de los Oscars.

Sin duda, éste fue el momento inolvidable de la ceremonia de este año y probablemente uno de los más emocionantes y potentes de la historia de los premios más importantes del cine, lo que hizo aún más doloroso que Sam Smith se llevara el Oscar a casa por su mediocre canción para la película de James Bond.

Más allá del reconocimiento que otorga un Oscar, su mayor valor es la importancia que tiene a la hora de hacer perdurar una obra cinematográfica para la historia.

Al dejar escapar la oportunidad de premiar Till It Happens To You, una canción importante, sobre un tema tan importante, la Academia demostró una vez más que no entiende su rol, que sus elecciones no tienen demasiado interés en construir un legado, y que no les importa equivocarse, una vez más. O al menos ésa es mi humilde opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s