Si hace un par de meses hablábamos de Drácula de Bram Stoker como cine icónico y de culto, El resplandor está sin duda en la misma categoría. La adaptación que hizo Kubrick de la novela homónima de Stephen King está considerada una de las diez mejores películas de terror de todos los tiempos. Pero la aproximación de Kubrick al texto de King es opuesta a la de Coppola en su Drácula, pues el director británico lo trasforma a su antojo para crear una atmósfera de pesadilla y claustrofobia donde la narrativa está al servicio de la imagen.
Es precisamente esa cuidada estética, como en el caso de Drácula, la que ha generado cientos de creaciones visuales basadas en la película y sus icónicas imágenes, muchas de las cuales son ya parte de la historia del cine y el imaginario colectivo.
Vamos con el recorrido visual, a partir de los posters «oficiales», es decir, utilizados por las distribuidoras para publicitar la película en cines y en su edición en vídeo, empezando por el póster original, creado por el gran Saul Bass, y acompañado de algunas propuestas previas que desechó el propio Stanley.
Esta austeridad creativa oficial contrasta con el derroche de imaginación y variedad que ha generado la película. Para poder organizar esta avalancha de imágenes, vamos a agruparlas en función del icono predominante en la misma. Algunos han intentado reunir todos esos iconos en una sola imagen:
Pero empezamos con la imagen de Jack Torrance, el protagonista. Un Jack Nicholson en plenitud de facultades, capaz de convertir su histrionismo en locura:
Shelley Duvall también tiene fans que han inmortalizado su cara de horror en el baño:
Y también Danny (y, sobre todo, su triciclo):
Pero más allá de los personajes, hay multitud de elementos en la película que se han convertido en referencia de la misma. Elementos como el laberinto,
el hacha que utiliza Jack para entrar en las habitaciones,
el ascensor preparado para el Surf,
la máquina de escribir y el texto que Jack escribe a modo de mantra: “All work and no play makes Jack a dull boy» (sólo trabajo y nada de juego hacen de Jack un chico aburrido),
las puertas del Hotel,
la alfombra de sus pasillos,
e incluso el exterior del propio Hotel Overlook.
Pero si algo ha dado juego son las dos gemelas vestidas de azul, precursoras de las pesadillas de David Lynch y una imagen imborrable para todo aquel que ha visto la película:
También otras proyecciones de la película, como la de Bang Bang, han generado carteles muy creativos para anunciarlas…
Y para terminar, algunos carteles curiosos, como el de una portada de la revista satírica MAD:
El del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges, 2010:
Y una exposición de obras inspiradas en la película, celebrada en 2008 en una recién creada galería de Long Beach en California:
¡Hasta el próximo Bang Bang, amigos!
Un comentario sobre “MUCHO TRABAJO Y POCA DIVERSIÓN…”